Artículos

Las primeras creencias acerca del valor o mérito se desarrollaron durante su primera infancia. Las personas personas con autoestima bajas habitualmente experimentaron una falta real o percibida de aceptación durante la infancia. Este rechazo pudo haber implicado a padres, hermanos, maestros, compañeros o parientes.

¿Alguna vez se ha preguntado porqué una persona con sólo una capacidad media tiene éxito y es feliz en tanto que otra persona con una capacidad excepcional no lo tiene y es desgraciada? Tal vez uno corresponde al segundo tipo de persona.

Reconocer la resistencia al cambio
Esta actividad ayudara a entender que la resistencia al cambio es un lugar común.
Aprender a “liberarse”
Se debe dedicar tiempo a pensar en aquello que podría considerar abandonar con el objetivo de superar sus problemas relacionados con la ansiedad.

La terapia conductista es un enfoque psicológico en el cual el centro reside en el cambio del comportamiento. La causa de un comportamiento autofrustrante no es importante. Cuando se utiliza un enfoque conductista, el primer paso es identificar los comportamientos problemáticos que se quiere eliminar y desarrollar objetivos específicos, bien definidos.

Este enfoque se basa en un principio simple: exponerse a una situación u objeto que cause ansiedad hasta que llegue a acostumbrarse. La exposición puede efectuarse confrontando realmente la situación u objeto que produce ansiedad (exposición en vivo) o imaginándolos (exposición en imaginación).

Estos principios están diseñados para asegurar su éxito mientras practique la exposición gradual en vivo.

Si bien la mayoría de las personas encuentran que la exposición gradual en vivo es el enfoque conductista más efectivo, otras consideran que un de las otras formas de exposición es más eficaz.

El cambio es difícil. Esto es cierto incluso cuando el cambio produce una vida más placentera y con éxito.

Los comportamientos autofrustrantes a menudo se mantienen porque una persona evita el cambio constructivo. Un ejemplo de esto es una persona que habla sobre el cambio, pero que canaliza energía en ver televisión, ocuparse en fruslerías en casa, resolver crucigramas, hacer tareas domésticas que no son esenciales, etc.

Una de las formas básicas de pensamiento distorsionado que refuerzan la culpabilización es el pensamiento debería/debo, especialmente la idea errónea de que la vida debería ser bella. Cada vez que una persona diga o piense que alguien o algún acontecimiento es injusto, se debe recordar que la imparcialidad total, como la perfección, es imposible de lograr en el mundo real.
Que es Infobias.com