Definición de Antropofobia
La Antropofobia es la sensación de miedo o temor a la gente, a las personas, es llamada también Fobia Social ya que quien la padece tiene miedo a la sociedad, a las relaciones interpersonales y resultado de esto temen hablar delante de otros, cuando comen se alejan de las personas, tienen una gran preocupación por la impresión que dan y temen ser humillados, estas personas tienen dificultades para conseguir trabajo, rendir exámenes o simplemente salir a la calle.
Antropofobia se define como la emoción persistente, anormal e injustificada de miedo a la gente.
Compartir
¿Qué es Antropofobia?
La Antropofobia como tantas otras fobias, es un temor que aparece frente a determinadas situaciones a las que nos enfrentamos en este caso a la gente.
Este temor o miedo comienza a ser perjudicial para nuestra vida cuando nos limita para hacer aquello que deseamos.
¿Cómo Superar la Antropofobia?
Para superar la Antropofobia, es necesario un tratamiento ó un acompañamiento terapéutico, para ello es existen terapias psicológicas, técnicas de PNL y del Coaching Ontológico.
Cursos y Talleres
-
¿Has oído acerca de la Ley de Atracción? ¿Has visto la película “El Secreto”?
Desde el año 2.006, gracias a la difusión de la película en el mundo, muchas personas han conocido la famosa ley. Contiene numerosos testimonios de personas exitosas, que aplicando los principios de la Ley de Atracción, han logrado diversos anhelos en sus vidas.
-
El taller está diseñado para ser una experiencia de apertura y de aprendizaje, que te permita descubrir o re-descubrir importantes aspectos tuyos, brindarte herramientas para que puedas desenvolverte en situaciones que hasta hoy te resultaban incómodas o difíciles de sobrellevar y, por último, que sea un camino para conocerte y amar la persona que eres.
-
La inteligencia emocional nos permite tomar conciencia de nuestras emociones, comprender los sentimientos de los demás, tolerar las presiones y frustraciones de la vida cotidiana, desarrollar nuestra capacidad de trabajar en equipo y adoptar una actitud empática y social, que nos brindará más posibilidades de desarrollo profesional y personal.
-
El objetivo de este entrenamiento es desarrollar las competencias emocionales y relacionales, de acción y reflexión de los participantes, a fin de lograr una mayor efectividad en el logro de los objetivos personales y organizacionales, orientados a desarrollar las actitudes y habilidades que permitan Intervención en el mundo emocional: Reconocer los propios miedos como clave para intervenir en los mismos y desarrollar actitudes más efectivas.
Comentarios
a mi me cuesta tratar a las
Añadir nuevo comentario